
LUNES, 21 ABRIL 2025
LUNES, 21 ABRIL 2025
LUNES, 16 DICIEMBRE 2024
MIéRCOLES, 25 SEPTIEMBRE 2024
Durante todo el curso de Octubre a Junio impartiremos clases dos días por semana en la escuela «Danzad, danzad benditos» de Soria capital. Para información y horarios:
https://escueladdb.es/
danza@escueladdb.es
+34 620942214
Facebook: danzad.danzadbenditos
MIéRCOLES, 29 NOVIEMBRE 2023
Estas propuestas pretenden sólo una toma de contacto con la actividad para, posteriormente, si hay inquietud, desarrollarlo en un periodo más largo. Se han adaptado a mayores de entre 60 y 120 años de edad, aunque requieren una mínima capacidad física. Lógicamente se pueden adaptar a otras edades y nichos.
1. Introducción a los ritmos latinos: 3 horas (dos sesiones de 1h. y 1/2)
¿No los tocan todos los años en las fiestas del pueblo? ¡Aprenderás lo suficiente como para disfrutarlo de verdad!
Nos centraremos sólo en tres: Salsa, Cha, cha cha y Bachata. ¡Hay muchos más! Pero estos tres son muy diferentes entre sí, y te facilitarán aprender el resto.
¡Si! ¡Ya sé que se baila en pareja! Pero como es una introducción nos limitaremos al trabajo individual de los pasos más básicos, e iremos profundizando y complicándolos poco a poco y progresivamente.
Si eres tímido, fingiremos que no estás, para que nadie te mire. Si eres la reina de la fiesta, te dejaremos espacio para que luzcas tu donaire.
¿Tus achaques? Tranquilo, será muy bueno para tu cerebro, tus músculos y articulaciones. Se acelerará un poquito tu corazón pero, ¡No temas! En el peor de los casos a ti sólo te hará sudar. Y a tu médico sonreir…
PD: profesora especialista en personas con dos pies izquierdos 😉
Vestuario: Ropa de calle, pero cómoda. Evitar zapatos con suela de goma (se pega en el suelo). Mejor siempre con un par de centímetros de tacón, ¡pero NO MÁS!
Toallita pequeña por si sudamos.
Obligatorio silenciar los móviles.
——————————————–
2. Taller Conciencia Corporal (introducción): 3 horas (dos sesiones de 1h. y 1/2)
(yo no entretengo, yo trabajo de verdad, y la concentración más de hora y media, es demasiado hasta para un adulto joven. En actividades que requieren un esfuerzo mental y físico, no pondría sesiones de más de hora y media)
¿De verdad crees que sabes dónde tienes el cuerpo? ¿Eres capaz de hacer círculos con el brazo y la pierna a la vez en sentidos opuestos? Dime ¿Sientes tu hígado? ¡Pues está ahí! ¿Estás seguro de que sientes todos y cada uno de los músculos que usas cada día para cualquier movimiento ordinario?
Este es un breve taller introductorio; así que no verás grandes milagros en tu cuerpo. Pero sí nos dará tiempo a que descubras hasta qué punto es inteligente, y te obedece, si le mandas las órdenes correctas al lugar adecuado. Y sobre todo si le das permiso…
Trataremos de re-conocer partes de nuestro cuerpo a veces olvidadas; trabajar la coordinación, ubicarnos en el espacio, y, créeme, pasarlo realmente bien.
¡Tendrá cierto grado de dificultad! ¡Quizá la parte que más trabaje será tu cerebro y tu capacidad de concentración! Pero precisamente por eso lo que está garantizado son las risas, que te harán sentir a todas luces tu musculatura abdominal. 😀 Porque uno de los objetivos fundamentales es reconciliarnos con nuestro propio cuerpo, aprender a ser tolerantes con él, entender que tiene sus ritmos, sus tiempos y a ayudarlo en lugar de reprenderlo.
¿Qué puedes perder?
Vestuario: Chandal de invierno. Camiseta debajo por si tenemos calor. Zapatillas de gimnasia o unos calcetines gordos: en tal caso, varios pares unos encima de otros, para no coger frío del suelo.
———————————————–
3. Ballet Clásico para mayores (introducción): 2 horas (dos sesiones de 1h.)
¿¡Ballet!? ¿Yoooooo? ¿A mi edaaaad? ¡Ni loco! Eso no es para mí, ¡Me sentiría ridículo!
Bueno, déjame decirte que eso NO ES CIERTO. Tu cuerpo tiene mucho potencial todavía, y además la Danza Clásica es UN ARTE, con mayúsculas; así que la mayor exigencia es más estética que otra cosa.
No Encarni, no tendrás que llevar un tutú, ni un top ajustado. Ni tú Pepe unas mayas de licra. Bastará con un chándal de invierno y unos calcetines gordos: lo importante es que el cuerpo se mantenga calentito todo el rato, y si sudamos, mejor que mejor.
¡Pero eso es muy cursi y afeminado!
Te equivocas de nuevo. El ballet amanerado se quedó en el siglo XIX. El objetivo es que te termines pareciendo más a Fred Astaire que a Nureyev; más a Marisol que a Paulova.
No te vamos a espatarrar ni a pretender que hagas acrobacias. Te lo prometo.
Sólo a conocer y a comprender tu cuerpo, a usar todo el potencial de su biomecánica, a lograr que vaya mejorando en estética y sobre todo en conciencia. A ser más agil en los movimientos, más natural.
Vivimos en una sociedad que ha olvidado que la naturaleza tiene una dimensión sublime; y el cuerpo humano no es una excepción. El ballet es un arte noble. De los más elevados.
Aprenderás a coordinar, a desplazarte, a saber sacar partido hasta de tus limitaciones y achaques. Tu capacidad de concentración y de focalizar mejorará cada día ¿Y sabes qué? A ser muy feliz durante hora y media. Lo que más trabaja en el ballet es el cerebro. Con muuuucha diferencia, y eso tiene un efecto de meditación que te evadirá del mundo todo ese rato.
Este pequeño taller es sólo una toma de contacto, no nos dará tiempo a gran cosa. Pero sí a que huelas, percibas, y quizá saborees un poco todo su potencial…
Déjame demostrarte que puedes hacerlo, y si te enganchas (que lo harás), hablamos…
¿Me concedes la oportunidad? ¿Te la concedes a ti?
Vestuario: chandall de invierno, uno bien abrigadito, mejor que sudes, bajo ningún concepto tu cuerpo se debe enfriar. Camiseta de manga larga. Calcetines gordos, varios pares unos encima de otros, para no coger frío del suelo.
——————————————————–
4. Taller de Danza Terapia: 3 horas (dos sesiones de 1h. y 1/2)
¿Una terapia? ¿Y para qué? ¡Yo no estoy loca!
Pero el mundo sí. Y corremos el riesgo de que nos arrastre con él.
Este taller se trata sólo de bailar. Libremente. Pero con unas pautas que nos ayuden a tomar conciencia de nuestras emociones, sin juzgarlas. Sólo a escucharnos mientras nos dejamos llevar por bellas músicas y por las risas y juegos con los compañeros.
¿Te paras a sentirte a ti mismo en algún momento del día? ¿Los has hecho en realidad alguna vez? ¿Te has dado cuenta alguna vez de que todas las emociones se acumulan alguna parte del cuerpo? ¿Quizá en una que te duele habitualmente…? Podría ser. O no. No lo sabemos, pero no perdemos nada por explorar cómo me siento y dónde lo siento. ¿Bailando? Si, bailando. Y jugando, y caminando, y abandonándonos a distintas músicas.
No sé qué te aportará a ti personalmente. Pero te hará ver que hay un más allá de ti que casi nunca visitas.
Vestuario: Chándal de invierno. Camiseta debajo por si tenemos calor. Zapatillas de gimnasia.
JUEVES, 23 JUNIO 2016
ACADEMIA DE DANZA DOLORES MUÑOZ (Cuenca)
Del 4 al 8 de Julio 2016
Avanzado: de 10 a 12h
Intermedio/Bajo: de 12 a 13:30
Info y reservas: +34 619 02 93 23 , academiadanzadm@gmail.com
http://www.academiadanzadm.com
DOMINGO, 31 MAYO 2015
Paso a dos homenaje a Almodovar/Chavela dentro del montaje «Genios pasados y presentes» coreografía de Belén Calvo para SCAENA CARMEN ROCHE en 2011 con los alumnos que se graduaban ese año.
MARTES, 13 ENERO 2015
MADRID DANCE CENTER:
CLÁSICO NIVEL BAJO:
Lunes y Miercoles de 19 a 20:30h
Información:
-en MDC Paseo Sta María de la Cabeza, 64. Telf. 91 435 59 81, o
– en clasesbelencalvo@protonmail.com
VARIOS CENTROS DE ENSEÑANZA (fuera de Madrid):
Lugares y fechas informarse en clasesbelencalvo@protonmail.com
MIéRCOLES, 21 MAYO 2014
Este verano impartiré clases en el Madrid Dance Center todo el mes de de Julio (segunda quincena aun por confirmar) y del 18 al 28 de agosto. Otros lugares y fechas aun por confirmar…
DOMINGO, 20 ABRIL 2014
PIAZZOLLA
Fin de curso SCAENA Carmen Roche, alumnos graduados ese curso. Martes 26 JUNIO 2012
Bailarines: Naiane Echeandia y David Gutiérrez
Coreografía: Belén Calvo
Música: «Historia del tango» Astor Piazzolla
SáBADO, 19 ABRIL 2014
1. Cautivas en Arquetipos
A pesar del aparente cambio de la sociedad occidental, la mujer sigue presa de los mismos arquetipos.
Coreografía creada para las alumnas de 4º curso del Grado Profesional de Danza Clásica del Conservatorio Profesional de Danza «José Granero» de Ciudad Real, Castilla La Mancha; para la Gala de Fin de Curso 2008/2009 en el Auditorio Municipal ‘Pedro Almodóvar’ de Puertollano, Ciudad Real. Representada después en varias ciudades de España.
Coreografía: Belén Calvo
Musica: Astor Piazzolla «Historia del Tango»
Bailarinas:
– Margarita del Hoyo Guerra: MUJER GENÉRICA (Coreografía parte de español)
– Irene Álvaro: EVA
– María Daimiel: MADRE
– Patricia Lillo: ALICIA
– Patricia Fernández: REBELDE
– Sara Bueno: SALOMÉ
– Cristina Fisac: CARMEN
Músicos:
– Sergio López Cordón PIANO
– Pelayo Sánchez Jimenez SAXO SOPRANO
————————————————————————————————-
2. Del Mujeres al Yo
La mujer en su proceso de diferenciación desde el Nosotras, al Yo.
Coreografía creada para las alumnas de Ballet Clásico de Chorea & Rhythmus S.L., Toledo; para la III Gala de Danza a beneficio de UNICEF en el Teatro de Rojas de Toledo en Junio de 2008. Representada después en otras ciudades de España.
Coreografía: Belén Calvo
Musica: “Viejos aires” de Fernando Egozcue
Bailarinas:
– Laura Ruíz
– Aranzazu Ayala
– Paloma García
– María Hernández
– Isabel Roldán